jueves, 20 de septiembre de 2012

CAMBIO DE COMPONENTES:

Es aconsejable que un profesional realice todas las actualizaciones. Las piezas tienen que manejarse con mucho cuidado para evitar cualquier daño por electricidad estática. Es importante asegurarse de que las nuevas piezas sean compatibles con el resto de su sistema y que todo esté instalado correctamente. 

Además de instalar el hardware, la mayoría de los componentes necesitarán controladores y software especializado para que pueda cargarse y que disponga de todas las características.Cambio de Disco duro:Un disco duro (disco rigido) tiene una vida útil de alrededor de 4-6 años.

 Tarde o temprano, todas las unidades de disco duro fallan. Es sólo una cuestión de tiempo.Cuando esto suceda, todos los datos que estaban guardados en disco rigido (fotos, videos, documentos, archivos de musica, programas, etc) se pierden. Por eso, la copia de seguridad de sus datos es muy importante. 

 Un fallo de disco puede ocurrir en el transcurso de una funcionamiento normal, o debido a un factor externo, como la exposición al fuego o al agua u ondas magnéticas altas, o que sufra un fuerte golpe, que puede provocar un fallo de los cabezales. Una rotura de cabezales normalmente significa una pérdida grave de datos, y los intentos de recuperación de datos pueden causar incluso más daños si no se realizan por un especialista con el equipo adecuado.Signos de fallas de disco duro de una computadora: Desaparición de archivos Errores recurrentes al borrar o copiar archivos, crear carpetas Espera muy larga para acceder a las carpetas o archivos Sonidos del disco rigido Errores durante el arranque del sistema Errores de pantalla azul Errores de "Unidad o Dispositivo no encontrado" "Sistema operativo no encontrado" 

¿En que consiste el servicio de reparación o sustitución del disco duro?
1. Si hay posibilidad, se hace copia de seguridad de todos los archivos del antiguo disco duro.
2. Instalar un nuevo disco duro
3. Instalar el sistema operativo de Windows (el cliente debe tener un número de licencia de Microsoft Windows)
4. Instalación de aplicaciones necesarias (el cliente deberá tener los discos de instalación)
5. Instalación de protección contra virus y spyware
6. Restaurar archivos de copia de seguridad
7. Creación de copia de seguridad en DVD (opcional y con una tarifa adicional)Cambio de Placa Madre (motherboard):Cuando nuestro técnico determina que se hace imposible la reparación de la placa madre puesto que el daño que presenta es muy grave o generalizado o no se puede garantizar el trabajo a realizar, se sugiere al cliente el cambio de placa madre. Este trabajo consiste en diagnosticar la falla de notebook y cambiar la placa madre por una igual a la original.

jueves, 13 de septiembre de 2012


Código de error

En programación, los códigos de error son mensajes numerados que corresponden a errores en una aplicación específica. Se usan a menudo para identificar fallos de hardwaresoftware o una entrada de datos incorrecta del usuario, en lenguajes de programación que carecen de manejo de excepciones, aunque a veces se usan conjuntamente a ellas. Los códigos de error no deben confundirse con los valores de retorno, aunque ambos se usen conjuntamente en el manejo de errores. Algunos de los códigos de error más severos visibles al usuario son los códigos de error en la pantalla azul de la muerte de Windows.

En lenguajes de programación sin manejo de excepciones (como el lenguaje de programación C), los códigos de error suelen almacenarse en variables globales con nombres como errno. Los códigos de error se identifican por un número, indicando cada uno un motivo de fallo. En una aplicación que use códigos de error, cada función suele tener un valor de retorno que indica que se produjo un fallo. A continuación se puede comprobar el valor disponible en la variable global para determinar el motivo que hizo fallar a la función. Por ejemplo, para indicar que falló la apertura de un archivo, una función suele establecer la variable global al código de error indicando el motivo del fallo y devolver un manipulador de fichero no válido, tal y como muestra el siguiente ejemplo:
/* intentamos abrir ''archivo'' para lectura*/
FILE *pFichero = fopen("archivo", "r"); /* if file cannot be opened, print error number and error string */
if(pFichero == NULL) 
printf("No se puede abrir el archivo, error nº %i, descripción: %s\n", errno, strerror(errno));
Puesto que los códigos de error acostumbran a ser variables globales, pueden ser leídas o escritas desde cualquier porción del programa. Como con cualquier variable global, esto es un problema en entornos multihilo, puesto que la variable puede ser modificada por más de un hilo, causando una condición de carrera. Para arreglar este problema, POSIX establece que errnodebe ser una variable local al hilo[cita requerida].
POST <SOCURCE LANG"C">

[editar]Códigos de error y manejo de excepciones

Los códigos de error están lentamente desapareciendo según los nuevos lenguajes de programación orientados a objetos los reemplazan con excepciones. Las excepciones tienen la ventaja de ser tratadas con bloques específicos de código, separados del resto. Aunque se considera una mala práctica en la metodología que usa códigos de error y valores de retorno no comprobar los valores de retorno para mirar si la función falló, a menudo los programadores no comprueban si hubo algún error. Esta negligencia puede causar efectos no deseados, puesto que errores ignorados pueden causar fallos más severos posteriormente en el programa.
La implementación de las excepciones en cambio, al separar la gestión de errores de la lógica del programa, los hace más fáciles de escribir y entender, puesto que un único código de manejo de errores puede gestionar errores de múltiples funciones. La gestión de excepciones hace también el código más legible que las implementaciones con códigos de error, puesto que la gestión de excepciones no rompe la lógica del programa con múltiples comprobaciones de errores.

[editar]Errores comunes

Si estás intentando correr un programa bastante antiguo en sistemas con una versión reciente de libc, puedes encontrarte con las siguientes situaciones dependiendo de la versión:
  • El programa funciona pero genera un warning:
Incorrectly built binary which accesses errno or h_errno directly. Needs to be fixed.
  • El programa no funciona, dando el error
symbol errno, version GLIBC_2.0 not defined in file libc.so.6 with link time reference
errno está definido por el estándar ISO C como un lvalue modificable de tipo entero, y no debe declararse explícitamente. Era común en C tradicional declarar errno manualmente (extern int errno;) en vez de incluir <errno.h>. Esto ya no funciona en las últimas versiones de libc. En tales situaciones, hay que modificar el código fuente para reemplazar todos los extern int errno; con el include #include <errno.h>. No obstante, en versiones muy antiguas de sistemas UNIX, puede no estar disponible <errno.h> y necesitarse la declaración.

miércoles, 12 de septiembre de 2012



El procedimiento para localizar a varias en un sistema de computadora personal ayuda a determinar la causa de fallo en el equipo o en la programación, de manera que se pueda corregir. Durante este proceso se recomienda enfocarse en un componente a la vez, comenzado con aquel que se sospecha que puede ser el constante del problema.

Procedimiento Preparatorios:
  • Poseer un Auto-Control de la Situación

    El técnico no debe de estar ansioso ni actuar sin un análisis previo. Se debe estar convencido de que el problema puede ser resuelto.
  • Llevar acabo Primero el procedimiento más sencillo.

    Observar si el cable de corriente se encuentra conectado a la toma de corriente se encuentra conectado a la toma de corriente a la fuente de potencia del sistema puede detectar el problema. Otro procedimiento sencillo es de reiniciar (“reboot” o “restart”) la maquina.


    Sistema Muerto (no Arranca)

    Si la computadora no hace nada cuando se activa el interruptor de encendido, no muestra signos de vida, entonces usted deberá de realizar una batería de pruebas para determinar la causa de este problema. Estas pruebas consisten en reemplazar componentes de su computadora por otros que usted sabe que funcionan, desconectar cables internos y externos de su sistema, escuchar sonidos, limpiar con aire comprimido conectores y la placa del sistema, verificar el voltaje interno y de la toma de corriente entre otras pruebas.
  • Determina si la computadora está recibiendo Corriente Eléctrica: Primeramente, verifique si el cable de corriente eléctrico se encuentra conectado a un enchufe eléctrico de la pared. Coteje que el cable de corriente está en buenas condiciones. Posiblemente haga falta cambiar este cable por otro cable que funciona para determinar si ese es el problema.
  • Cotejar la fuente de potencia de la Computadora.

    Determinar si el interruptor de la fuente de potencia se encuentra en la posición de encendido Asegúrese que el abanico o ventilador de la fuente de potencia este funcionando. Para esto, coloque la mano detrás de la computadora, frente al ventilador de la fuente de potencia. Si el abanico no funciona, entonces esta indicativo que la fuente de potencia está quemado, la toma de corriente no sirve, el cable de alimentación de la computadora esta flojo (o esta dañado).
  • Verificación de las conexiones de la tarjeta del sistema Inspección Interna de los cables que suplen corriente Eléctrica Directamente la Maquina y Realizar varias Pruebas.

    Abra la maquina y desconecte los cables y tarjetas de la placa del sistema. Primero, renueva la cubierta de la caja y desconecte el cable externo que alimenta potencia de la maquina. Inspeccione las conexiones que alimentan potencia a la tarjeta del Sistema. Cerciore de que las conexiones estén aseguradas y en la posición correcta. Si no se observa nada incorrectamente entonces renueva todas las tarjetas de expansión de la maquina. Retire todos los conectores de potencia instalados en la tarjeta del sistema. Retire todos los conectores del cable de datos instalados en todos las Unidades de disco duro, disco flexible, CD-ROM, entre otros.
  • Instalar una Tarjeta de video al Sistema: Si el monitor no está defectuoso, se debe observar la luz de potencia. Conecte al cable del monitor en el adaptador de video. Encienda la computadora si la pantalla del monitor se observa alguna imagen, siga el próximo paso. De lo contrario, reemplace la tarjeta de video por otra que funcione. Si ahora se ve la imagen es posible que el problema fuese una tarjeta de video dañado.
  • Reinstalar un Componente de la Computadora a la vez para Detectar la Falla Conecte a la máquina el teclado y repita la prueba previamente escrita. Si el teclado no causa ningún problema, entonces siga instalando en las otra tarjetas de adaptadoras, seguido de una prueba para cada una. Si todas las pruebas arriba mencionadas fueron exitosamente realizadas (no hubo fallas), entonces el problema puede ser uno de los siguientes:
    1. La incorrecta instalación de una tarjeta adaptadora ocasionó un corto circuito.
    2. La microcomputadora no arranca cuando se calienta. A menudo, las tarjetas del sistema pueden desarrollar grietas. Cuando la máquina calienta, estas grietas se abren, causando que la máquina deje de funcionar.
    3. Un componente del sistema se encontraba sucio y no estaba haciendo el apropiado contacto. En este caso, al remover la parte afectada y reinstalarla, se restableció un contacto correcto con el componente.
  • Sistema con fallas
    Si la microcomputadora tiene un problema, se debe, entonces, realizar una diversidad de acciones para poder encontrar la avería. Se recomienda que se sigan los siguientes pasos para poder detectar la causa de la falla.
  • Reinicie la Máquina ("Reboot" o "Restart") Apague su sistema, espere 30 segundos y luego actívela de nuevo. Escuche si hay cualquier clase de ruido que indique la presencia de señales de vida para la microcomputadora. Puede ser que esto elimine el problema.
  • Trate de Delimitar su Problema Para poder resolver el problema lo más rápidamente posible, se recomienda de limitar las posibles causas. Siga las siguientes sugerencias.
  • Dispositivo y Lugar de Trabajo Primeramente, determine dónde se estaba trabajando y el componente asociado con este problema. Por ejemplo, si se encontraba imprimiendo un documento y el problema era que no imprimía, entonces los posibles componentes de la computadora involucrados son la impresora, el cable de la impresora o la configuración del programa.
  • Determinar si el Problema es de Programación ("Software") o de Equipo("Hardware"): Se debe determinar si el fallo es de programación o de equipo. Se recomienda primero hacer pruebas con la programación y luego con el equipo. Otra manera para determinar si el problema es de equipo o programación es determinar si el mensaje de error es de texto o numérico.
  • Localizar Problemas de Programación ("Software") En este caso, se debe verificar si previamente se realizaron cambios en los archivos de config.sys o autoexec.bat. Por lo regular, los problemas de programación se deben a fallas en estos dos archivos del sistema operativo. Esto se puede resolver a restaurar o reemplarzar (uno a la vez) los controladores de dispositivos ("device drivers") y programas residentes en memoria a los archivos de config.sys y autoexec.bat.
  • Determinar el programa más recientemente instalado: El primer paso es detectar una avería en el programa más reciente instalado en la computadora. Estos problema puede evitarse si se posee la buena constumbre de, antes de apagar la comoutadora, siempre cerrar y salid de todos los programas abiertos y salir del sistema operativo apropiadamente. Siga las sugerencias enumeradas a continuación:
  • Reinstalar programa o aplicación. Con frecuencia, si ocurre un problema en un programa específico, es posible solucionar el problema al reinstalar dicha aplicación. Durante este proceso, se reemplazan los archivos del programa de la computadora por aquellos del programa. Si el problema es con la mayoría de los programa isntalados en la computadora, entonces es posible que la causa de esto sea archivos corrompidos del sistema operativo. En este cason se recomienta reinstalar el sistema operativo.
  • Desinstalar programas. Si la posible causa del problema es un programa particular, se sugiere removerlo de la máquina para determinar si el fallo se detiene.
  • Revisar disco duro por virus. Muchos problemas en los programas se derivande algun tipo de virus alojado en el sistema. Existen comercialmente (y gratuitos en Internet) varios tips de programas Anti-Virus que ayudan detectar y eleiminar el virus.
  • Verificar los registros del sistema. Si la computadora trabajo por un momento y súbitamente comienza a producir fallas, es posible que se haya alterado la configuración (o que la instalación de un programa haya cambiado una configuración
  • Localizar Problemas de Equipo ("Hardware") Cotejar los mensajes de error. Cuando se enciende la computadora, se realizan una serie de pruebas internas. Esto se conoce como la Prueba Automática de Encendido ("POST", siglas en Inglés, "Power-On Self-Test"). El programa POST determina el funcionamiento del CPU, y otros dispositivos de la máquina. Si algo no trabaja apropiadamente, el sistema genera un código de error. Si la tarjeta de video funciona adecuadamente, estos códigos se observan en la pantalla del monitor

lunes, 10 de septiembre de 2012


PROBLEMA: LA PC NO ENCIENDE
posible solucion: verificar el funcionamiento de la fuente, cable power, luz de la lectora y disquetera

PROBLEMA: LA PC ENCIENDE PERO NO TIENE IMAGEN
posible solucion:en este caso el problema puede estar en la placa de video o en las memorias

PROBLEMA: EL MODEM NO LOGRA CONECTARSE A INTERNET O LO HACE Y A LOS MINUTOS SE DESCONECTA
posible solucion: Despues de una tormenta electrica es posible que se queme el modem, no es confiable el diagnostico de Windows sobre los modems instalados...

PROBLEMA: ALGUNOS JUEGOS NO FUNCIONAN CON LA PLACA DE VIDEO INTEGRADA
posible solucion: Es necesario agregar una plca de video con mejor performance. Las placas integradas tipo  SIS, no estan preparadas para soportar juegos en 3D

PROBLEMA: LA PC NO TIENE SONIDO Y LA PLACA ES PCI AUDIO DEVICE
posible solucion: el sonido es integrado, seguramente el driver es un C-Media (CMI 8330)

EL DISCO DURO ESTA LENTO
Si tu sistema está lento, podría estar necesitando un mantenimiento de rutina o podrías cambiar la configuración de la computadora para maximizar su rendimiento.
MANTENIMIENTO PERIODICO: Dos utilerías que pueden ayudarte a maximizar el rendimiento del disco duro son Norton ScanDisk y el desfragmentador Norton, ambas son herramientas de Norton Utilities
SKANDISK: es un programa incluido en los sistemas operativos DOS y Windows que busca errores en el disco duro, como por ejemplo espacios perdidos del disco, programas estrellados y errores de archivos.
EL DESFRAGMENTADOR: también está incluido en las computadoras que corren los sistemas operativos DOS y Windows. Entre más utilices tu disco duro, se vuelve más lento.

jueves, 6 de septiembre de 2012


Tarjeta de diagnóstico POST

* Introducción
* La rutina POST
* Los códigos POST y su funcionamiento
* La tarjeta de diagnóstico POST
* Manejo de la tarjeta POST
* Interpretación de los códigos POST

* Introducción

Es muy dificil hacer el diagnóstico de un equipo "muerto" si no se cuenta con todos los instrumentos y recursos que este trabajo requiere. Pueden medirse las señales con instrumentos especializados, o cambiar pieza por pieza hasta encontrar a la que está causando la falla. Ahora veremos como se aplica la rutina POST para el diagnóstico de sistemas "muertos", mediante el uso de la tarjeta de diagnóstico POST.


* La rutina POST

La rutina POST o "autoprueba de encendido" es un conjunto de pruebas que se aplican a los principales elementos de hardware de una PC (tarjeta madre, microprocesador, memoria, tarjeta de video, teclado, etc.).
Esta rutina se encuentra grabada en el BIOS del equipo. Su ejecución, realizada antes de que se cargue el sistema operativo, permite estar razonablemente seguro que los principales componentes de la máquina trabajarán sin problemas y que ninguno de sus programas darán resultados erróneos. Recordar que el BIOS es una pequeña porción de software que sirve de "puente" entre el hardware y el sistema operativo de la máquina.

En el esquema de abajo se pueden ver más detalles.




* Los códigos POST

La rutina POST comenzó a ser aprovechada como un recurso auxiliar en labores de diagnóstico, cuando se le agregaron códigos para identificar a cada prueba. Dicha información adicional se llama "Códigos POST".
En tal caso, lo único que se necesita es una herramienta que permita ver los códigos POST enviados durante el arranque del equipo. Si ocurre una falla, basta con que se verifique la última combinación de ocho bits, para que sea posible identificar el componente que está dando problemas.

- Cómo funcionan?

Cada código POST es un mensaje de ocho bits que el BIOS envía hacia un puerto determinado de las ranuras de expansión. El mensaje es enviado para indicar qué componente se va a probar.
Si alguno de los componentes básicos del equipo tiene problemas, se detendrá el proceso de arranque. El último código enviado hacia las ranuras corresponde a la prueba que la computadora no pudo superar.




* La tarjeta de diagnóstico POST


La tarjeta de diagnóstico POST es una herramienta que permite visualizar los códigos POST; y de esta manera, se detectan con facilidad los elementos de harware que están causando algún conflicto en el momento del arranque de la máquina.
Esta tarjeta debe incluir un manual de operación y una serie de tablas en las que se especifique el significado de cada código POST. Sin estas claves, la placa casi no sirve de nada.

Si bien existen varias marcas y tipos de tarjetas POST, todas tienen elementos en común. Abajo dejo una imagen de una tarjeta POST Win-Con seguida de una descripción de sus elementos para que se hagan una idea.



1) Conectores

Permiten insertar la tarjeta POST en ranuras de expansión tipo PCI o ISA,por lo que la placa puede colocarse en todas las máquinas comprendidas entre la generación de sistemas tipo AT (con microprocesador 286) y la generación de sistemas dotados con circuitos Pentium 4 o Athlon.



2) Display doble de 7 segmentos

En este visualizador se expiden los códigos POST, en forma de una palabra hexadecimal, formato que se eligió porque es más fácil interpretar una combinación de dos números y letras que ocho bits individuales. También en formato hexadecimal se especifica el significado de cada código POST en las tablas correspondientes.



3) LED

Sirve para monitorear de manera visual algunas de las señales más importantes que se obtienen en la tarjeta madre de una PC; por ejemplo, la señal del reloj del sistema, la señal de Reset, los voltajes de la fuente de poder, etc. En el manual específico de cada tarjeta se podrá conocer el significado de cada uno de los LED auxiliares.



4) Conexión para display adicional.

Algunas tarjetas incluyen un visualizador adicional que puede colocarse en cualquier posición para que se facilite la consulta de los códigos.



5) Zumbador

Traduce en códigos audibles las señales que la computadora genera cuando detecta una falla.



* Manejo de la tarjeta POST

Como primer paso, apagar la máquina y localizar una ranura PCI o ISA que esté libre.



Con mucho cuidado se inserta la tarjeta POST en la ranura correspondiente.



Encender la máquina, y observar que en los visualizadores de la tarjeta comienzan a aparecer combinaciones de letras y números. Cada combinación indica que se está probando algún componente del equipo.



Si la máquina arranca sin problemas, en el display de la tarjeta aparecerá el código "00" o "FF", que significa que la computadora se encuentra lista para buscar el sistema operativo y por lo tanto no es necesario utilizar la tarjeta POST.



Display adicional.

A veces, la única ranura PCI disponible es la que está pegada al fondo del gabinete y cuando se interta en ella la tarjeta POST, el display queda muy "escondido". En tal caso, podemos usar el display adicional que acompaña a la tarjeta POST.



Zumbador

Si decidís insertar la tarjeta POST cuando la tarjeta madre se encuentra fuera del gabinete, el altavoz interno de éste quedará fuera de nuestro alcance, por lo que vamos a tener que usar el zumbador que acompaña a la propia tarjeta POST.



Para hacer funcionar el zumbador, primero hay que localizar las terminales en que normalmente se conecta el altavoz del gabinete, y conectar ahí uno de los extremos del cable incluído.



Ahora conectamos el otro extremo del cable en el conector de dos pines que se localiza exactamente sobre el zumbador de la tarjeta. Ahora los códigos audibles, si es que existen, se expedirán a través del zumbador.




* Interpretación de los códigos POST

Como se dijo antes, la utilidad de la tarjeta POST se hace presente cuando la computadora no termina su proceso de encendido, es decir, cuando no busca mas el sistema operativo.

Esto lo sabemos porque en el display de la tarjeta POST queda fija alguna combinación de letras y números que debemos anotar.

Vamos a la tarjeta madre y verificamos el nombre del fabricante del BIOS. La mayoría de las computadoras modernas utilizan un BIOS de las marcas AMI, Award o Phoenix.

Una vez que sabemos de qué marca es el BIOS del sistema, buscamos en las tablas de códigos POST correspondientes el significado del código que quedó fijado en el visualizador de la tarjeta POST. Sólo así podremos conocer el origen del problema.

Como ejemplo para que se entienda mejor todo esto, voy a dejar los códigos POST para un BIOS de la marca AMI.



Este tema lo hago basado en un post que hice recientemente, espero les sea útil

miércoles, 5 de septiembre de 2012


Según la ISO la  gestión de red tiene unos componentes las cuales son las siguientes:
Gestión de:
-Fallas
Proceso de Localización de  los problemas o fallas mediante la red.
-Configuraciones
Proceso de Obtención de datos de la red para  luego ser usados en la configuración de todos los dispositivos.
-Seguridad
Proceso de proteger la información más importante ubicada en los dispositivos conectados a la red, controlando el acceso.
-Rendimiento
Proceso de verificar el desempeño de la red (hardware, software) para garantizar que no este congestionada y que este accesible
-Contabilidad
Proceso de determinar la utilización los recursos de la red  por parte de los multiples usuarios.
La gestión de la monitorización se encarga de controlar, evaluar y avisar de cualquier incidente producido en los sistemas de información de la empresa
Las principales tareas del administrador de red es  asegurarse que todos los dispositivos
Que conforman la red de la empresa
Switch
Router
Servidores
AP
Equipos de cómputo
Estén funcionando correctamente y de manera óptima, en este objetivo SNMP (_Simple Network Management Protocol) o Protocolo de administración de redes, puede ser muy útil.
SNMP provee unos conjuntos de operaciones sencillas para manejar dispositivos remotamente.
Por otro lado, además de revisar el estado de dispositivos individualmente, se puede monitorear la red entera usando el monitoreo remotos de redes (RMON) que provee SNMP.
La arquitectura SNMP consta de los siguientes componentes:
fisicos
  • Gestores (NMS’s)
  • Agentes (nodos administrados)
  • MIB (base de datos con información)

logicos
  • SMI (administración de la base de datos)
  • protocolos (órdenes)
Logicos
SMI (administración de la base de datos)
Protocolos (órdenes)
SMI Structure of Management Information.
Estructura de la base de datos MIB
-         ID (identificador de objetos)
-         Tipo y Sintaxis
MIB Management Information Base.
Base de datos relacional (organizada por objetos o variables y sus atributos o valores) que contiene   información del estado de un nodo administrado y es actualizada por los agentes SNMP.
PANDORA FMSEs una aplicación de monitorización libre que permitirá vigilar todo los elementos en la  red de la empresa, conociendo el estado del hardware y el software, Cuantificando  su  estado (bien o mal). Midiendo rendimientos, comparando valores entre diferentes sistemas y estableciendo alertas sobre umbrales
Esta aplicación nos permitirá ver los datos que están almacenados en una base de datos de forma grafica, generando informes, estadísticas
Acerca de Pandora FMS
Es dirigido y financiado por Ártica Soluciones Tecnológicas , es código abierto  bajo Licencia GPL versión 2., actualmente

lunes, 3 de septiembre de 2012


Resolución de problemas por computadoras
La principal razón para que las personas aprendan lenguajes de
programación es utilizar un ordenador como una herramienta para la
resolución de problemas. Tres fases pueden ser identificadas en el proceso
de resolución :
- Fase de Identificación (qué nos plantean)
- Fase de resolución del problema
- Fase de implementación (realización) en un lenguaje de
programación
Fase de resolución del problema
Esta fase incluye, a su vez, el análisis del problema así como el diseño y
posterior verificación del algoritmo.
Análisis del problema
El primer paso para encontrar la solución a un problema es el análisis
del mismo. Se debe examinar cuidadosamente el problema a fin de obtener
una idea clara sobre lo que se solicita y determinar los datos necesarios para
conseguirlo